Asignatura Estatal EST 81

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Copia a mano la siguiente información en tu cuaderno e ilústrala con dibujos, imágenes o recortes.
Los cuestionarios puedes copiarlos o imprimirlos y pegarlos en tu cuaderno
 
 
Problemas de convivencia en el aula
 
 
 
Los problemas de violencia en algunas aulas de secundaria (actos de vandalismo, peleas
y amenazas entre alumnos, e incluso amenazas a profesores) son un tema que preocupa actualmente a padres, profesores y adolescentes. Frente a estas situaciones, las propuestas de solución han sido diversas, desde las más represivas a aquellas que tratan de ahondar en un análisis más profundo de las posibles causas.
 
En las situaciones de violencia las conductas agresivas son habituales. Ahora bien, ¿Qué
define a una conducta como agresiva y violenta? Normalmente, y aunque las definiciones y
clasificaciones al respecto son numerosas, en la mayoría de los casos, suele considerarse como elemento definitorio la intención de herir o causar daño de forma directa o indirecta a la víctima. Estas definiciones suelen incluir tanto las agresiones físicas (patadas, golpes, empujones, pellizcos,...) como las agresiones verbales (humillaciones, burlas, insultos, motes despectivos, amenazas,...). Dentro del ámbito escolar, el tipo de agresiones más frecuentes son las verbales y éstas se producen, sobre todo, entre alumnos y fuera del aula (en el pasillo o en el patio). Aunque, a medida que los alumnos son mayores, este tipo de insultos y provocaciones se van trasladando también a las clases.
 
Pero, ¿Por qué surgen estas conductas en contextos educativos? En primer lugar, es indudable que las escuelas reflejan muchos de los aspectos que caracterizan tanto a la
sociedad, en general, como también a la comunidad o barrio concreto en que la escuela está
ubicada. De este modo, elementos tales como la elevada competitividad presente en la
sociedad, los cambios que se están produciendo en las formas y funciones de las familias
occidentales o los valores mismos de la sociedad se encuentran presentes en nuestras escuelas.
Sin embargo, también otros muchos aspectos de la propia organización del aula pueden
favorecer o disminuir las conductas agresivas.
 
Una segunda causa, frecuentemente citada, es la actual carencia de valores éticos y
morales en los adolescentes. En este sentido, aunque algunos valores competitivos o
individualistas de la sociedad pueden estar presentes en la escuela, lo que no resulta factible
es que otros valores más solidarios y cooperativos puedan inculcarse en los alumnos de una
forma automática y sin modificar previamente el clima social de la escuela. El hecho de que
se conozca la existencia de unos determinados valores no garantiza que los adolescentes
vayan a interiorizarlos. El desarrollo de este tipo de valores constituye, sin duda, una
alternativa muy útil, e incluso necesaria, pero éstos no pueden ser impuestos, como a veces se ha sugerido, sino que deben potenciarse en los alumnos a través de la propia cotidianidad y, una vez más, del propio clima de convivencia que pueda crearse en el aula.
 
 
Responde los siguientes cuestionarios según las instrucciones.
 
CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE CONDUCTAS CONFLICTIVAS
Para cada frase, de la 1 a la 29, escribe A B C D de acuerdio a si haz realizado esa conducta o no o en que grado .
 
A Nunca o casi nunca.
B Algunas veces.
C Bastantes veces.
D Siempre o casi siempre.
 

1. Pelearse.
2. Animar a las peleas.
3. Dar patadas a las puertas y muebles.
4. Romper o estropear muebles, armarios, puestas, cristales, ramas de árboles, papeleras, etc.
5. Gritar, zancadillear, empujar.
6. No seguir las indicaciones del profesorado.
7. Molestar a los compañeros y compañeras; esconderles las
cosas personales, tirarlas al suelo, encerrarlos en los servicios, etc.
8. Escupir en el suelo.
9. Escupir a los compañeros y compañeras.
10. Molestar en las otras clases: colarse, golpear las puertas.
11. Dejar los grifos abiertos y tirar agua al suelo y a los compañeros
o compañeras.
12. Entrar en los servicios que no corresponde.
13. Salir de centro sin permiso.
14. Insultar al profesorado.
15. Insultar a los compañeros y compañeras.
16. Contestar mal al profesorado y a otros miembros de la
comunidad educativa.
17. Faltar a la puntualidad injustificadamente.
18. Faltar al centro injustificadamente.
19. Salir de clase en ausencia del profesor/a.
20. Realizar actos injustificados que perturben el normal
funcionamiento de las clases y de otras actividades.
21. Agredir físicamente al profesorado.
22. Falsificar firmas.
23. Atemorizar o coaccionar a los compañeros o compañeras.
Incitarles a realizar actos perjudiciales a los miembros de la
comunidad escolar.
24. Sustraer propiedades de otros miembros de la comunidad
escolar o del propio centro.
25. Faltar a clase habiendo entrado al centro.
26. Insulto entre profesorado.
27. Gritar entre profesorado.
28. No trabajar en equipo.
29. Hablan mal uno de otros.
 
SUMA las A B C D que obtuviste y señala que se puede concluir con la puntuación que obtuviste. En tu cuaderno, en mínimo media cuartilla.
 
 
 
 
Señala con falso o verdadero la opción que corresponde a tu situación
 
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN COHERENTE CON LA CONVIVENCIA
 
1. Me están educando en los valores de tolerancia, respeto, libertad, honestidad,
amabilidad y la solidaridad
 
2. En mi educación se está teniendo en cuenta formarme como persona, no solo
que adquiera conocimientos.
 
3. En mi colegio trabajamos muchas veces en grupo de forma cooperativa
 
4. En mi clase, cuando un compañero o compañera necesita una ayuda especial
para aprender, el profesorado se la dan
 
5. Recibo información y formación profesional y académica de cara a mis
alternativas de futuro
 
6. Me evalúan de forma correcta, porque me ayudan a saber en que me equivoco
y como mejorar
 
7. La organización de los materiales para las diferentes actividades (Educación
Física, Biblioteca, Recreo, Video, ...) es la adecuada para ser utilizadas por todos
los alumnos
 
8. Conozco mis derechos y mis deberes como alumno o alumna
 
 
9. Se las consecuencias de saltarme las normas de mi centro escolar
 
 
10. Participo en la elaboración de las normas de convivencia
 
11. Cuando hay un conflicto, los y las alumnas participamos en su resolución a
través de los delegados o delegadas de curso o nuestros representantes en el
Consejo Escolar
 
12. Todos mis profesores y profesoras exigen las mismas normas de convivencia
y el mismo criterio a la hora de sancionar
 
13. Si tuviera algún problema sabría cómo y a quien dirigirme sabiendo que me
van a escuchar
 
14. En mi colegio se toman medidas para atender a las víctimas de abusos por
parte de otros compañeros o compañeras
 
15. En el colegio participamos en la programación y asistencia a las fiestas y
conmemoraciones que se preparan a lo largo del curso
 
16. En la actividades extraescolares (excursiones, visitas culturales, etc...)nos
comportamos como nos enseñan los profesores, profesoras, padres y madres
 
17. La idea de solidaridad y paz está presente en todas las actividades de las
diferentes áreas (ayudarnos unos a otros, procurar resolver los conflictos sin
violencia...)
 
18. En las sesiones de tutoría se nos enseña como relacionarnos correctamente
con los demás y a resolver los conflictos sin violencia
 
19. Pienso que mis profesores y profesoras en general, están preparados o
preparadas para enfrentarse a los conflictos que suelen surgir en mi colegio de
forma habitual
 
20. Existe una buena y rápida comunicación entre los padres y profesores
 
 
Responde con falso o verdadero la siguientes preguntas:
 
1. Me están educando en los valores de tolerancia, respeto, libertad, honestidad,
amabilidad y la solidaridad
2. En mi educación se está teniendo en cuenta formarme como persona, no solo
que adquiera conocimientos
3. En mi colegio trabajamos muchas veces en grupo de forma cooperativa
4. En mi clase, cuando un compañero o compañera necesita una ayuda especial
para aprender, los profesores o profesoras se la dan
5. Recibo información y formación profesional y académica de cara a mis
alternativas de futuro
6. Me evalúan de forma correcta, porque me ayudan a saber en que me equivoco
y como mejorar
7. La organización de los materiales para las diferentes actividades (Educación
Física, Biblioteca, Recreo, Video, ...) es la adecuada para ser utilizadas por todos
los alumnos
8. Conozco mis derechos y mis deberes como alumno o alumna
9. Se las consecuencias de saltarme las normas de mi centro escolar
10. Participo en la elaboración de las normas de convivencia
11. Cuando hay un conflicto, los alumnos y alumnas participamos en su
resolución a través de los delegados o delegadas de curso o nuestros
representantes en el Consejo Escolar
12. Todos mis profesores y profesoras exigen las mismas normas de convivencia
y el mismo criterio a la hora de sancionar
13. Si tuviera algún problema sabría cómo y a quien dirigirme sabiendo que me
van a escuchar
14. En mi colegio se toman medidas para atender a las víctimas de abusos por
parte de otros compañeros o compañeras
15. En el colegio participamos en la programación y asistencia a las fiestas y
conmemoraciones que se preparan a lo largo del curso
16. En la actividades extraescolares (excursiones, visitas culturales, etc...)nos
comportamos como nos enseñan los profesores, profesoras, padres y madres
17. La idea de solidaridad y paz está presente en todas las actividades de las
diferentes áreas (ayudarnos unos a otros, procurar resolver los conflictos sin
violencia...)
18. En las sesiones de tutoría se nos enseña como relacionarnos correctamente
con los demás y a resolver los conflictos sin violencia
19. Pienso que mis profesores o profesoras en general, están preparados y
preparadas para enfrentarse a los conflictos que suelen surgir en mi colegio de
forma habitual
20. Existe una buena y rápida comunicación entre los padres o madres y
profesores y profesoras
 
De acuerdo a tus respuestas de cierto o verdadero en estos 2 cuestionarios, escribe una reflexión en tu cuaderno en mínimo media cuartilla.
 
© 2025 Asignatura Estatal EST 81