Asignatura Estatal EST 81

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


1.13 Cómo evaluar a mi grupo, maestros y mi participación.

La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.
Es una de la etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.
 
Para poder evaluar tu desempeño escolar responde el siguiente test.
Test de autoevaluación para estudiantes
INSTRUCCIONES
Lo único que tienes  hacer es  leer atentamente cada pregunta y responder con un SI o con un NO. Imprime el test y pégalo en tu cuaderno.
CUESTIONARIO  
1. ¿Tienes problemas o intereses personales
     que te alejan del estudio?
2. ¿Te interesan, en general, las materias que cursas?
3. ¿Te preguntas, a menudo, ‘para qué debo hacer o saber tal cosa’, y no tienes respuesta para darte?
4. ¿Te preguntas, a menudo, ‘cómo debo aprender tal cosa’, y no tienes respuestas para darte?
5. ¿Intervienes en los diálogos de clase?
6. ¿Tienes problemas de adaptación con tus compañeros?
7. En general, ¿tienes problemas de adaptación con tus profesores?
8. ¿Tienes un plan de trabajo para cada día?
9. Si es así, ¿te ajustas a él?
10. ¿Te fijas un horario para cada tarea?
11. Si es así, ¿lo cumples rigurosamente?
12. ¿Terminas tus trabajos escolares a su debido tiempo?
13. ¿Estudias primero las materias que te requieren mayor esfuerzo?
14. ¿Dedicas más tiempo a las materias o tareas que te resultan más difíciles?
15. ¿Tienes un lugar adecuado, silencioso, con suficiente luz, comodidad, etc, para realizar tus tareas (ya sea en tu casa, en una biblioteca, etc)?
16. ¿Posees todos los materiales necesarios para cada materia de estudio?
17. ¿Hay en tu mesa de trabajo un espacio limpio y ordenado, suficientemente amplio como para trabajar o estudiar cómodamente?
18.  ¿Sabes siempre, de un día para otro, qué tareas han asignado los distintos profesores (sean escritas, gráficas, manuales, para responder oralmente, etc.)?
19.  ¿Guardas juntos los apuntes de una misma materia?
20. ¿Sabes usar los índices de los libros?
21. ¿Sabes cómo buscar en una biblioteca un libro determinado, del que conoces el título y/o autor?
22. ¿Sabes cómo buscar en una biblioteca los libros que puedan ayudarte a estudiar un tema o resolver un problemas, pero que no te han indicado?
23. Cuando estudias, ¿sueles hacer una lectura general del capítulo antes de leerlo por partes?
24. Si en tu libro existen resúmenes al final de cada capítulo, ¿los leés antes de comenzar el estudio de esa lección?
25. Cuando encuentras en tu lectura una palabra que desconoces, ¿la buscas en el diccionario?
26. Cuando encuentras un término científico o técnico, cuyo significado desconoces, ¿recurrís a los diccionarios especializados?
27. Después de la lectura general, ¿lees atentamente parte por parte para comprender mejor lo que quieres asimilar?
28. Al preparar un tema, ¿pretendes aprendértelo de memoria sin haberlo comprendido?
29. ¿Pretendes memorizar todo el capítulo sin distinguir lo esencial de lo accesorio?
30. ¿Pasas por alto, siempre o casi siempre, los mapas, gráficos, tablas, aclaraciones que se dan al pie de páginas, etc.?
31. ¿Te ayudas con cuadros sinópticos, diagramas, etc., que vos mismo/a haces para favorecer la memorización?
32. ¿Tratas de expresar siempre los contenidos fundamentales con tus palabras, sea en forma oral o escrita?
33. ¿Estableces relaciones entre los conocimientos nuevos y los que ya posees?
34. ¿Anotas las dudas que no has podido responder?
35. ¿Consultas acerca de ellas a tus profesores?
36. ¿Tomas en general los apuntes de clase en forma esquemática, cuando el profesor explica y no dicta?
37. Si es así, ¿rehaces luego esos apuntes dándoles orden y coherencia?
38. ¿O pretendes copiar, palabra por palabra, las explicaciones?
39. ¿Sueles quedarte estudiando hasta altas horas de la noche?
40. ¿Duermes lo suficiente como para estar durante el día en un estado descansado?
41. ¿Dispones diariamente de algunos ratos de distracción?
42. ¿Haces repasos periódicos, cada día, cada semana, e inmediatamente antes de un examen?
43. ¿Estudias en “dosis” diarias o semanales adecuadas?
44. ¿Te atiborras de lectura y de estudio poco antes de un examen?
45. ¿Tratas de aclarar siempre cuáles son los “puntos flojos” de tus trabajos a fin de corregirlos?
46. ¿Tienes por costumbre estudiar solo/a?
47. ¿Te gusta estudiar solo/a?
48. ¿Tienes por costumbre estudiar o trabajar en grupo?
49. ¿Te gusta trabajar en grupo?
50. ¿Cuando tienes alguna dificultad en tus trabajos escolares, pedís ayuda a tus profesores, a un familiar, a tus amigos o compañeros?
 
   Al terminar el cuestionario realiza un análisis de las preguntas que respondiste, para que expliques como es tu desempeño en la escuela, escríbelo en tu cuaderno.





Test de evaluación de tus materias:

Con ayuda de este test podrás evaluar a tus maestros, respóndelo pensado en la materia donde tienes el más bajo promedio. Imprímelo y pégalo en tu cuaderno. Al terminar realiza un análisis de las preguntas que respondiste para explicar tu desempeño.
 
A continuación se incluyen una serie de proposiciones relativas a cada asignatura y al profesor que la imparte.
Indica para cada proposición, tu nivel de acuerdo o desacuerdo según una escala del 1 al 9, y aplicándole siguiente criterio.
Totalmente de acuerdo con la proposición 9
Totalmente en desacuerdo con la proposición 1
Indiferencia: 5

El test lo encontraras en la parte de galeria de fotos
© 2025 Asignatura Estatal EST 81